soldado israelí detiene a niño palestino
15 de Octubre de 2015
Nuevamente en las habituales entrevistas que concede regularmente a Chury Iribarne, James Petras aborda diversos planos de la situación internacional, desde la situación en Siria a las masacres del Estado Racista de Israel en Palestina, desde los atentados ocurridos en Turquía y quienes son sus autores, a las perspectivas en Venezuela en vísperas de las elecciones para la Asamblea Nacional del 6 de diciembre..., entre otros.
La visión esclarecerdora de este intelectual comprometido con las resistencias antiimperialistas.
debate entre Sanders y Clinton
15 de Octubre de 2015
En un hotel-casino de lujo en Las Vegas, los aspirantes del Partido Demócrata a la presidencia se vieron obligados a debatir el sistema capitalista estadunidense, sus virtudes y sus excesos, en gran medida porque por primera vez en mucho tiempo un candidato de uno de los dos partidos nacionales se ha atrevido a cuestionar el sistema actual de acumulación y control de riqueza en este país.
El tema de la desigualdad económica imperó, en gran medida, gracias a la presencia del autodefinido socialista democrático Bernie Sanders, quien provocó una apasionada defensa del capitalismo estadunidense por Hillary Rodham Clinton, quien amaneció declarada –por los principales medios y los comentaristas nacionales– como la campeona del primer debate entre los precandidatos presidenciales demócratas.
puertorriqueños protestan contra los bancos en la isla
15 de Octubre de 2015
Puerto Rico tiene ahora más de US $ 72 billones en deudas, lo que condujo a no poder pagar dicha deuda el pasado mes de agosto. Acompañando a esta deuda se han escuchado pedir más y más pasos hacia el camino de la austeridad. Sin embargo, las demandas de austeridad que se piden son en adición a los años que ya se vive en austeridad, incluyendo los repetidos llamamientos para que los trabajadores y sus sindicatos concedan más y mayores concesiones.
La crisis se debe establecer en el contexto más amplio del “status” de Puerto Rico. Como una comunidad/colonia sus decisiones económicas no son propias.
formación de FARC: ¿hasta cuando no responderán permanentes ataques del Ejército?
15 de Octubre de 2015
La Delegación de Paz de las FARC-EP denuncia el desarrollo de constantes operativos de agresión por parte de las fuerzas militares oficiales en contra de las unidades guerrilleras que se encuentran en Cese al Fuego Unilateral y reitera "la necesidad de pactar inmediatamente un Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral", ya que "no se puede continuar en guerra mientras se habla de paz".
En este comunicado la Delegación de Paz de las FARC-EP en La Habana hacen el recuento de los diversos operativos realizados por las fuerzas militares del Estado colombiano. La pregunta que surge es ¿cuánto aguantarán las FARC sin responder a estos ataques constantes?
Este video es una denuncia de las condiciones precarias e inhumanas a las que somete el Estado a los prisioneros y prisioneras de guerra y presos y presas políticas en Colombia.
Tratado Trans-Pacífico
14 de Octubre de 2015
WikiLeaks dijo el viernes que había obtenido la sección de propiedad intelectual del texto final del acuerdo comercial de Asociación Trans-Pacífico TPP. Los párrafos liberados se relacionan con los servicios de Internet, los medicamentos, las editoriales, las libertades civiles y las patentes biológicas.
Dice Wikileaks en su sitio: "El Capítulo de PI del TPP ha sido quizás el capítulo más controvertido debido a sus efectos de gran alcance en los servicios de Internet, los medicamentos, las editoriales, las libertades civiles y las patentes biológicas".
Enlace directo a documento distribuido por Wikileaks, en pdf: https://wikileaks.org/tpp-ip3/WikiLeaks-TPP-IP-Chapter/WikiLeaks-TPP-IP-Chapter-051015.pdf
Polonia acompañó a Hitler en saqueo a Checoslovaquia, y después fue fácilmente arrasada por la Wehrmacht (foto)
14 de Octubre de 2015
El embajador ruso en Varsovia, Sergei Andreyev, abordó recientemente en la televisión polaca el lamentable estado de las relaciones ruso-polacas. Y se mencionó la Segunda Guerra Mundial, como a menudo sucede en los medios masivos de comunicación occidentales.
Respecto de esta guerra el embajador ruso manifestó una verdad histórica: "A lo largo de los años 1930, Polonia bloqueó repetidas veces la creación de una coalición contra la Alemania nazi. Por lo tanto, se puede decir que Polonia es parcialmente responsable de la catástrofe que ocurrió en septiembre de 1939".
Por supuesto que esta verdad histórica no pudo ser soportada por el actual gobierno polaco, hoy uno de los peones más voluntariosos de la OTAN.
Por su parte, el historiador que es autor de esta nota, Michael Jabara Carley, opina que "dada la documentación existente, uno tendría que decir que el embajador estaba siendo amable y discreto con su comentario".
periodista bielorrusa Svetlana Alexievich
14 de Octubre de 2015
De la misma manera que con el Premio Nobel de la Paz, que fue concedido al "Cuarteto para el Diálogo Nacional en Túnez" ("por su decisiva contribución a la construcción de una democracia pluralista en Túnez como consecuencia de la Revolución de los Jazmines en 2011"), el Premio Nobel de Literatura fue concedido a una escritora que basa toda su obra en defenestrar al pueblo ruso.
Vicky Peláez nos dice de ella en el inicio de su nota: "a la Premio Nobel de Literatura 2015, periodista Svetalana Alexievich, jamás le interesó el lado positivo del alma rusa o soviética y el sistema en que se cultivaba. Lo único que la atraía eran sus fracasos y tragedias".
Una mancha más en un Premio que está altamente politizado al servicio de los intereses de Occidente.
manifestantes exigen "asistencia sanitaria"
14 de Octubre de 2015
Las compañías farmacéuticas en los Estados Unidos están fuera de control, elevando sus precios a niveles astronómicos para medicamentos que potencialmente salvan vidas, en un proceso que condena a millones de ciudadanos estadounidenses al sufrimiento y a la muerte prematura.
Una buena parte del problema ha sido la creciente "financiarización" de la industria por Wall Street y el capital financiero mundial en general, en las últimas décadas. Esa toma de control ha dado lugar a nuevas formas de inyectar volatilidad a los precios en el mercado de medicamentos recetados, de esa manera manipularlos y obtener excesivos beneficios especulativos.
SU-30 ruso, el caza más maniobrable del mundo
14 de octubre de 2105
Afirma Jalife-Rahme como comienzo de su artículo: "la intervención militar rusa, que avanza sus líneas defensivas desde el Transcáucaso y el mar Negro hasta la costa de Siria y el mar Caspio, ha tenido mayor éxito en sólo dos semanas contra los yihadistas sunitas que todo un año de estériles bombardeos hollywoodenses de la coalición nominal de 62 (sic) países encabezada por EU –que incluye en forma demencial al 'México neoliberal itamita'–, lo cual ha desnudado el diabólico doble juego de la estrategia subrepticia de Washington en el 'gran Medio Oriente', cuyo objetivo verdadero, a mi juicio, consiste en desestabilizar, sino demoler, al RIC (Rusia/India/China) en sus entrañas mediante la demográfica 'carta islámica', según el 'axioma Brzezinski', continuador de la geopolítica británica de sir Halford McKinder".
En sus memorias el General nazi Dietrich von Choltitz contó cómo había rehusado cumplir las órdenes de destruir París, que representaban un atentado en contra de la humanidad y la civilización. El título era bueno, ¿Arde París?, pero la historia era falsa.
Von Choltitz no fue una blanca paloma que en un momento de lucidez salvó a la Ciudad Luz de la destrucción. Su pasado tenebroso estuvo marcado por la destrucción de Rotterdam y, en el frente oriental, de Sebastopol, además del asesinato de la población judía en esa ciudad. Su carrera en el frente oriental es ejemplo de la complicidad de los mandos militares con la política de genocidio nazi. Pero sus memorias fueron una eficaz cortina de humo que le permitió entrar en la posguerra como una especie de héroe en lugar de un criminal de guerra.
Pero: ¿qué tiene que ver todo esto con la próxima vigésimo primera Conferencia de las partes (COP21) de la Convención marco sobre cambio climático?
Haga click en el enlace...
Correa, Morales y Maduro en Tiquipaya
14 de Octubre de 2015
El texto completo de la "Declaración de Tiquipaya", la que será defendida por Bolivia, Cuba, Ecuador y Venezuela, en la vigésimo primera Conferencia de las partes (COP21) de la Convención marco sobre cambio climático (CMCC), Conferencia que se realizará en París el próximo diciembre.
Los presidentes de Bolivia, Ecuador y Venezuela, junto al canciller cubano Bruno Rodríguez, todos presentes en Tiquipaya, fijaron la línea de acción que los guiará: "no aceptaremos en París un nuevo acuerdo climático que diluya las actuales responsabilidades de los ricos, de los países desarrollados, de las transnacionales: paguen la deuda ecológica", abogó Rodríguez.
EEUU usa a Guyana para dividir la Patria Grande
14 de Octubre de 2015
En horas de la mañana del martes 13 de Octubre arribó a Venezuela una delegación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) como parte de los encuentros que se vienen realizando para continuar la mediación en el diferendo por el Esequibo, que mantienen Venezuela y Guyana desde 1966.
Venezuela exige a Guyana detener la exploración o extracción petrolera en el territorio esequibo, debido a que es un espacio marítimo en disputa, tal como quedó establecido en el Acuerdo de Ginebra, suscrito el 17 de febrero de 1966 y publicado en la Gaceta Oficial el 15 de abril de ese mismo año. Por su parte, Guyana se respalda en la declaración de nulidad por parte de Venezuela del laudo arbitral firmado en 1899.
13 de Octubre de 2015
En Venezuela, con 5.161 km de fronteras compartidas con 14 países, el debate y la investigación sobre algunos elementos relacionados con la historia, la geografía, la cultura, la economía, entre otras disciplinas, nos invitan, además de derrumbar los muros disciplinarios que coartan en gran medida la posibilidad de edificar una geopolítica de la integración, a pensar en una nueva frontera; para ello es necesario mirar como totalidad un proyecto emancipador que no se puede consolidar en un solo país y sí, se trata en parte de la vieja discusión sobre la construcción del socialismo en un solo país. Por ello, es necesario abordar distintas elementos desde una perspectiva multidimensional.
En esta nota se concentrará el esfuerzo en comprender los problemas que hoy se presentan con la República de Colombia, país con el que Venezuela comparte 2.219 km de frontera.
Desde el arribo de la unipolaridad a principios de los 90, Estados Unidos se propuso la meta de convertirse en el "centro neurálgico mundial en la gestión del comercio Este-Oeste", la "isla del mundo" que conectaría el Atlántico con el Pacífico.
Al cambiar la ecuación del poder mundial en los últimos años, donde China es ahora un importante actor político y económico que impone condiciones a su favor, ya a Estados Unidos no le basta con apalancar la internacionalización de sus transnacionales y bancos de inversión poniendo el acento decisor en Washington, sino más bien todo lo contrario: le toca dado el contexto desplegarse alrededor del mundo con el propósito de erigirse como los principales actores de peso en las zonas comerciales más importantes del planeta.
resistencia popular contra saqueo de Perú
13 de Octubre de 2015
El Banco Mundial elogia el modelo de desarrollo del Perú a pesar de flagrantes violaciones de los Derechos Humanos y Ambientales.
En consonancia con esos elogios, Perú está organizando este 2015 las Reuniones Anuales del Grupo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, lo que lo convierte en el primer país latinoamericano en hacerlo desde 1967.
En preparación para la reunión, el grupo de expertos con sede en Estados Unidos, el Instituto Oakland emitió un informe el martes titulado "Perú, el niño modelo para el Banco Mundial en América Latina", que muestra cómo la nación sudamericana se ha convertido en un laboratorio para las recetas políticas neoliberales del Banco Mundial.
Comienza su artículo la autora: "que cualquiera pueda celebrar el decreto del Papa muestra lo lejos que estamos de ver a las mujeres como personas que puedan determinar lo que sucede dentro de nuestros cuerpos".
A lo largo de su nota Peters hace numerosas preguntas embarazosas a la Iglesia respecto de su doble rasero que castiga implacablemente a las mujeres que interrumpen un embarazo al mismo tiempo que la Iglesia es cómplice, con su silencio, de todo tipo de crímenes políticos y sociales, cometidos por los poderes de Occidente.
situación militar en Siria
13 de Octubre de 2015
En esta infografía están detallados los lugares de los ataques de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia en Siria, además de la distribución del territorio controlado por los principales contendientes en esta guerra en la cual no sólo se juega la superviviencia del Estado Nacional de la República Árabe Siria, sino también la configuración del tablero geopolítico para las grandes y medianas potencias, y para las potencias regionales.
En la guerra en Siria está en juego mucho más que la integridad nacional. Vea en esta infografía la situación militar al 12 de Octubre de 2015.
Ayatolá Sayyed Ali Jamenei
13 de Octubre de 2015
E l Líder Supremo de la Revolución Islámica, Ayatolá Sayyed Ali Jamenei, afirmó que "una guerra suave está siendo dirigida contra nosotros con el objetivo de cambiar la República Islámica de Irán, no sólo su nombre, sino su vía y su esencia".
Expresándose durante una reunión con los directores del Instituto de la Radio y la Televisión iraní, Sayyed Jamenei subrayó que "el enemigo quiere cambiar los principios y las creencias del pueblo iraní" e insistió sobre el papel importante que la radio y la televisión juegan como "instrumentos mediáticos nacionales de lucha contra este enemigo y como herramientas eficaces para sabotear sus planes mediante programas científicos y precisos".
Cascos Blancos en Bolivia
13 de Octubre de 2015
La perversión ocurrida en las Naciones Unidas el pasado 30 de septiembre, en nombre de Argentina, es una usurpación grave.
Algunas horas antes del comienzo de la operación rusa en ayuda y a pedido del gobierno de Siria contra las posiciones de la mega-pandilla "Estado Islámico", empezó una campaña de desinformación y calumnia contra Rusia, obviamente dirigida por las potencias en guerra contra Siria. Afortunadamente no es algo raro, pero lo particular de esta ocasión es que los manipuladores de opinión que lograron engañar a la Organización de las Naciones Unidas lo hicieron usurpando la bandera Argentina.
El departamento de información de las Naciones Unidas en Nueva York dio crédito a las mentiras difundidas por unos actores que se presentan como los Cascos Blancos. Por suerte estos ataques contra Rusia fueron armados por gente muy poco profesional ya que pretendieron que había víctimas cíviles horas antes del comienzo de la operación, difundiendo fotos viejas de varios días, pero lo cierto es que lograron engañar a la ONU, posiblemente por la credibilidad que usurparon.
el pueblo de Okinawa dice no a bases militares yankis
13 de Octubre de 2015
El Gobierno de Japón insiste en el establecimiento de una nueva base aérea para EEUU en Okinawa pese a las protestas de la población y la prohibición de la prefectura.
Por su parte, el gobernador de la Prefectura de Okinawa, Takeshi Onaga, en contra de los deseos del gobierno central, anuló el permiso de construcción de las polémicas instalaciones en la bahía de Henoko, adonde se planea trasladar la actual base de EEUU en Futenma.
Yatseniuk, Junker, Poroshenko y Tusk: entente criminal
13 de Octubre de 2015
Yatseniuk, y otros dirigentes políticos que hoy se sientan como diputados en el Parlamento de Ucrania, están acusados de haber participado en torturas y ejecuciones contra soldados rusos durante las operaciones antiterroristas en Chechenia en los años 1994 y 1995. El jefe de la investigación, Alexánder Bastrikin, afirmó que hay constancia de que Yatseniúk participó en al menos dos enfrentamientos armados que tuvieron lugar el 31 de diciembre de 1994 en la plaza Minutka en Grozni, la capital chechena, y en las inmediaciones del hospital número 9 en Grozni, en febrero de 1995, así como en las torturas y ejecuciones de soldados del ejército ruso capturados en el distrito de Oktiabrski de esa ciudad, el 7 de enero de 1995.
Durante 8 años, el ex primer ministro de Gran Bretaña, Tony Blair, fue el enviado especial del Cuarteto para Oriente Medio, integrado por Estados Unidos, Rusia, la ONU y la Unión Europea y constituido con el objetivo de trabajar para el establecimiento de un Estado palestino como parte de un acuerdo de paz.
Pero se ve que estuvo ocupado en otros asuntos. ¿Y la paz? Todavía la están buscando.
Bernard Sanders y Hillary Clinton; nominación demócrata 2016
13 de Octubre de 2015
El fenómeno político de Donald Trump en el Partido Republicano, en el Partido Demócrata ocurre de otra manera y con un perfil político completamente opuesto, con Bernard Sanders.
"Frente a una Hillary Clinton que parecía imbatible -dice Alarcón- se presenta un retador insospechado, el Senador Bernard Sanders. Se trata de un veterano que, como independiente, hace 25 años representa en el Parlamento federal al pequeño estado de Vermont. Desde que anunció su candidatura los 'expertos' y la gran prensa la desestimaron como algo imposible". Pero sin embargo, su popularidad y su impacto no dejan de crecer pronunciadamente.
las cables de Wikileaks siguen desenmasacarando a EEUU
13 de Octubre de 2015
Buena parte de la historia de los esfuerzos de los gobiernos estadounidenses para contener y hacer retroceder la corriente anti-neoliberal de los gobiernos progresistas de América Latina puede encontrarse en las decenas de miles de cables diplomáticos filtrados por WikiLeaks desde las misiones diplomáticas de Estados Unidos en la región, entre principios de los años 2000 y 2010. Los cables -que los autores analizan en el nuevo libro de Verso Books, "The WikiLeaks Files: The World According to U.S. Empire"- revelan la habitual mecánica de intervención política de Estados Unidos en América Latina (y convierten en farsa el mantra del Departamento de Estado según el cual "los Estados Unidos no interfieren en la política interna de otros países").
movilizaciones del pueblo mapuche el 12 de Octubre
12 de Octubre de 2015
Con gran convocatoria se realizó este pasado lunes 12 la “Marcha por la resistencia Mapuche”. La reivindicación del territorio, el derecho a la autodeterminación y sobre todo el fin a la militarización de la Araucanía son las principales exigencias.
Además de relatarnos las actividades realizadas este 12 de Octubre por el pueblo mapuche en Chile, Viñals nos va mostrando los diferentes aspectos del conflicto de los mapuches con el Estado chileno, que está al servicio de las corporaciones.
Maduro hablando en la Cumbre en Bolivia
12 de Octubre de 2015
En el cierre de la II Cumbre Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático, realizada en Cochabamba, Bolivia, los mandatarios latinoamericanos recalcaron que se deben llevar propuestas concretas a la COP21 en París para lograr la justicia ambiental.
Asimismo, resaltaron que el cambio climático es consecuencia del capitalismo, por lo que llamaron a las grandes potencias a asumir su responsabilidad.
Una propuesta de Bolivia pide acciones como descolonizar los recursos naturales y constituir un Tribunal Internacional de Justicia Climática.
Adoptar un nuevo modelo "civilizatorio" en el mundo, construir un sistema climático basado en la responsabilidad con el entorno y defender los bienes comunes y universales -mares, agua y espacio atmosférico-, esas son algunas de las propuestas planteadas por Bolivia para luchar contra el cambio climático y proteger la Madre Tierra.